top of page

Ángel Beltrán Acosta advierte: el boxeo exige cabeza fría para evitar lesiones

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 26 may
  • 2 Min. de lectura

Aunque el boxeo es uno de los deportes más completos y respetados del mundo, también puede volverse una fuente constante de lesiones si no se practica con inteligencia. Así lo afirma el entrenador y experto en boxeo Ángel Beltrán Acosta, quien ha dedicado años a preparar a jóvenes talentos y, al mismo tiempo, a corregir malos hábitos que derivan en dolores crónicos, esguinces o incluso problemas neurológicos.


Beltrán Acosta sostiene que el primer error que comete un boxeador principiante —y a veces incluso un veterano— es subestimar la preparación previa al entrenamiento. “El calentamiento no es opcional. Es la base de todo. Quien entra al ring sin preparar el cuerpo está buscando lesionarse”, comenta. Para él, activar los músculos y las articulaciones antes de lanzar cualquier golpe es tan importante como la pelea misma.



Angel Beltran Acosta


La otra gran lección que comparte es la necesidad de darle prioridad a la técnica sobre la fuerza. A menudo, los peleadores más entusiastas quieren destacar por la potencia de sus golpes, pero descuidan los ángulos, la postura o el giro del cuerpo. “He visto más lesiones por mal movimiento que por impacto directo. Una muñeca mal alineada o un giro mal ejecutado puede dejarte fuera semanas”, explica Ángel Beltrán Acosta.


En ese sentido, el uso adecuado del equipo también es vital. El experto insiste en que los guantes no deben elegirse al azar ni por estética. “Hay pesos específicos para cada nivel. Y no es lo mismo entrenar sombra que hacer sparring. Además, las vendas son tu seguro médico más barato. Si están mal puestas, estás a un golpe de fracturarte”, advierte. El casco y el protector bucal tampoco deben faltar cuando se trata de intercambiar golpes con otra persona.


Uno de los temas en los que Beltrán Acosta se muestra más insistente es en el control del sparring. Desde su experiencia, el combate controlado no debe practicarse a diario ni sin supervisión directa. “No es una pelea callejera. No se trata de acabar con el otro. El objetivo del sparring es aprender a medir distancias, tiempos y mejorar defensas. Si lo haces sin control, estás dañando tu cuerpo innecesariamente”, recalca.


Otro punto clave, y que muchas veces se ignora, es saber cuándo detenerse. El entrenador remarca que sentir dolor durante una sesión no es algo normal, y que ignorarlo puede tener consecuencias graves. “Muchos jóvenes quieren demostrar dureza, pero el cuerpo manda señales por algo. Si algo duele, hay que parar. Seguir puede convertir una molestia simple en una lesión seria”, advierte Ángel Beltrán Acosta.


La recuperación, agrega, es tan importante como la rutina de golpes. Dormir, hidratarse y alimentarse bien son factores que no se ven, pero que inciden directamente en el rendimiento y la prevención de lesiones. “Muchos creen que descansar es perder el tiempo. Y no. El músculo se reconstruye en el descanso. Ahí es donde el cuerpo se fortalece”, comenta.


Para Ángel Beltrán Acosta, entrenar boxeo no solo implica saber golpear. Es, sobre todo, saber cuidar el cuerpo, trabajar con inteligencia y tener paciencia para progresar sin comprometer la salud. “El boxeo te puede formar o te puede destruir. Todo depende de cómo lo practiques”, concluye.

Comments


© México Digital

  • YouTube - círculo blanco
  • Twitter - círculo blanco
  • Facebook - círculo blanco

CDMX, México

bottom of page