top of page

Colectivo 50+1 Internacional articula agenda de género desde espacios estratégicos

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • hace 12 minutos
  • 2 Min. de lectura

A través de una ruta de trabajo que incluyó diálogo con diversos poderes e instituciones, la colectiva 50+1 Internacional desplegó acciones en órganos como la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el Congreso de la Unión, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la cancillería, como parte de sus esfuerzos por fortalecer el papel de las mujeres en la vida pública.


La discusión de asuntos como el liderazgo tecnológico de mujeres, la integración de alianzas entre sectores con perspectiva de género y el estado actual de la participación femenina en la economía global formó parte de los contenidos abordados durante las reuniones.


En la lista de asistentes a estas actividades figuran tanto representantes del Poder Legislativo como del Judicial y del sector empresarial, entre ellos Mariana Benítez, Pedro Haces, Ricardo Monreal, la ministra Yasmín Esquivel, los senadores Alejandro Murat, Ruth González, Martha Lucía Mícher, el presidente del CCE, Francisco Cervantes, y la magistrada Mónica Soto, titular del Tribunal Electoral.


Entre los instrumentos presentados durante los encuentros se incluyó un Protocolo para la Protección Jurídica de Mujeres Líderes, centrado en estrategias de prevención, procesos de acompañamiento, acciones de denuncia y mecanismos de protección e incidencia para mujeres en funciones de liderazgo que enfrentan violencia.


Impulsar la participación y el liderazgo femenino fue una de las ideas centrales expresadas por María Elena Orantes López, presidenta internacional de 50+1 México, al referirse a los principios que guían el trabajo de la colectiva.


Además de los ejes temáticos previamente mencionados, las participantes también abordaron asuntos relacionados con la representación de mujeres en órganos económicos, la atención prioritaria a la violencia contra niñas, niños y mujeres, y la incorporación de criterios de Diplomacia con Perspectiva de Género en las relaciones con mexicanos en el extranjero.


El fortalecimiento del liderazgo femenino, según expresó Orantes López, requiere de espacios de diálogo institucional y multisectorial como los desarrollados, ya que permiten avanzar hacia un modelo económico sostenible, equitativo e incluyente.


Fundada en México en febrero de 2019, la red de mujeres 50+1 Internacional ha extendido su presencia a países como Panamá, Canadá, Francia, Estados Unidos y distintas regiones de América Latina, el Caribe y Europa.

留言


© México Digital

  • YouTube - círculo blanco
  • Twitter - círculo blanco
  • Facebook - círculo blanco

CDMX, México

bottom of page