Guanajuato: violencia imparable y crisis en el sector salud
- Redacción
- 14 feb
- 2 Min. de lectura

Mientras los homicidios en el país disminuyeron un 23.8 % desde 2018, en Guanajuato la violencia letal siguió en ascenso. El estado es el único donde este delito aumentó un 23.4 % en los últimos meses, al concentrar el 15.2 % de los asesinatos registrados en enero de 2025, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
La gestión de Libia Dennise García Muñoz Ledo no solo es señalada por la falta de resultados en seguridad, sino también por presuntas anomalías en la Secretaría de Salud de Guanajuato. En su conferencia matutina del 11 de febrero, la presidenta Claudia Sheinbaum admitió la crisis de violencia en la entidad y afirmó que su gobierno fortalecerá la cooperación con las autoridades estatales.
Acusado de favorecer a empresas fantasma y firmas relacionadas con funcionarios, Gabriel Cortés Alcalá, secretario de Salud de Guanajuato, enfrenta denuncias por adjudicar contratos millonarios. Su historial incluye su paso por el Hospital Regional del ISSSTE en León, donde se le señala por aprobar pagos a compañías con domicilios fiscales inexistentes.
Grupo GTO de Comercio y Mantenimiento SAPI fue una de las empresas beneficiadas, vinculada a Álvaro Rangel Bowser, su fundador, y Ana Rosa Quiroz Ramírez, coordinadora de Recursos Financieros del hospital. Entre 2020 y 2024, obtuvo 11 contratos por un total de 9.2 millones de pesos, cinco de ellos firmados directamente por Cortés Alcalá.
Desde 2021, Soluciones Médicas Vitalcorp S.A. de C.V. recibió 27 contratos con el ISSSTE por un total de 9.6 millones de pesos. Sin embargo, investigaciones determinaron que su domicilio fiscal se encuentra en una casa de interés social deshabitada. Actualmente, la Auditoría Superior de la Federación y el Órgano Interno de Control del ISSSTE revisan estas irregularidades.
Tras la llegada de Cortés Alcalá a la Secretaría de Salud, 13 funcionarios médicos y administrativos dimitieron por inconformidad con los cambios internos. Esta salida de especialistas generó un déficit en el sector, al impactar la calidad de atención en hospitales y centros médicos.
Mientras la violencia sigue en aumento y las denuncias de corrupción sacuden al sector salud, la administración de Libia Dennise García se ve debilitada. La falta de soluciones compromete su aspiración de consolidarse como una figura clave dentro del PAN.
Comments