
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha anunciado que el huracán Hilary ha ganado intensidad en las últimas horas, alcanzando la categoría 4 en la escala Saffir-Simpson. La tormenta, que se originó como una tormenta tropical el miércoles, se encuentra actualmente a unos 640 km al sur de Cabo San Lucas, en Baja California Sur.
Según el comunicado emitido por el SMN, las bandas nubosas asociadas a Hilary generarán condiciones propicias para lluvias intensas en varios estados de México. Se esperan lluvias intensas en Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit y Jalisco. Además, se pronostican lluvias muy fuertes en Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Colima y Michoacán, y lluvias fuertes en Baja California, Querétaro, Estado de México, Ciudad de México y Morelos.
El huracán Hilary está avanzando en dirección oeste-noroeste a una velocidad de 22 km/h y presenta vientos sostenidos de 230 km/h, con ráfagas que alcanzan los 280 km/h.
Las autoridades gubernamentales habían advertido previamente que se esperaba que Hilary alcanzara la categoría 3 el jueves y la categoría 4 el viernes. También se había señalado la posibilidad de un doble impacto en la península de Baja California, con un posible toque en Punta Eugenia, BCS, y otro cerca de la frontera con Estados Unidos, en Ensenada, estado de Baja California.
El SMN ha emitido un llamado a la población en las áreas afectadas por lluvias, vientos y oleaje para que tomen precauciones y sigan las recomendaciones de las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil en cada estado.
El huracán Hilary marca el octavo ciclón con nombre en la actual temporada de huracanes del Pacífico. Hasta el momento, ninguno de los siete ciclones anteriores (Adrian, Beatriz, Calvin, Dora, Eugene, Fernanda y Greg) ha causado daños en México.
El Gobierno de México había pronosticado en mayo que la temporada 2023 podría traer hasta 38 ciclones con nombre, de los cuales 5 podrían afectar al país. Se espera que entre 16 y 22 sistemas se formen en el océano Pacífico, y entre 10 y 16 en el Atlántico.
Comments