Juristas destacados refuerzan el proceso de selección de ministros de la SCJN
- Redacción
- 9 ene
- 2 Min. de lectura

El camino hacia las elecciones del 1 de junio de 2025 para nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avanza, con el 31 de enero como plazo máximo para integrar y depurar las listas de candidatos. Una vez cumplida esta fase, se realizará una insaculación pública que decidirá a los aspirantes finales.
El proceso incluye nombres como Paula María García Villegas Sánchez Cordero, Marisela Morales Ibáñez y Roberto Gil Zuarth. Asimismo, figura Carlos Enrique Odriozola Mariscal, reconocido por su experiencia de más de 30 años en la defensa de derechos humanos.
Como fundador del Centro Contra la Discriminación (CECODI), Carlos Enrique Odriozola promovió litigios estratégicos que resultaron en importantes tesis de jurisprudencia sobre discriminación, derechos laborales y derechos de las mujeres. Egresado y catedrático de la UNAM, dedicó su carrera a la defensa de los sectores más vulnerables.
La cruzada judicial contra la discriminación laboral por edad cobró fuerza en 2007, cuando presentó más de 30 demandas civiles en la Ciudad de México. Estos casos generaron sentencias que establecieron precedentes jurídicos, al destacar una resolución histórica de la Primera Sala de la SCJN, bajo la ponencia del ministro Arturo Zaldívar.
Con la ponencia de la ministra Olga Sánchez Cordero, el caso ADR 1387/2012 se convirtió en un parteaguas en la inclusión laboral y social de personas con discapacidad. Este hito judicial dejó como legado tesis de jurisprudencia torales que favorecieron a este sector de la población.
Su perfil como abogado comprometido con el acceso a la justicia se refuerza gracias a su defensa de ejidatarios en el caso Holbox y su intervención en sentencias que promueven la inclusión de personas con discapacidad.
La defensa de derechos al honor y la protección contra la violencia de género fue un área clave para Carlos Odriozola, quien representó exitosamente a figuras públicas como Adal Ramones, Arturo Peniche, Andrea Legarreta y Sharis Cid. Gracias a su trabajo, se lograron sentar precedentes judiciales fundamentales para salvaguardar la vida privada, la imagen y los derechos de las mujeres frente a ataques mediáticos, además de establecer bases para la reparación del daño y la lucha contra la violencia de género.
Con respecto a su involucramiento en este proceso, declaró: "He enfrentado presiones, pero mi compromiso con los sectores más vulnerables sigue siendo inquebrantable. Aspiro a ser ministro para llevar estas luchas a un nivel que impacte directamente en la vida de más mexicanos."
El Instituto Nacional Electoral (INE) recibirá los listados finales de aspirantes el 12 de febrero, después de que el Senado los integre y revise.
Comments