Espantapájaros es una obra visual y sonoramente atractiva debido a su naturaleza como espectáculo para teatro de calle. A partir de la sutileza de la metáfora, la dramaturga aborda un problema que se ha agudizado en nuestro país de manera exponencial desde su creación: la reclusión forzada de niñas, niños y jóvenes.
La Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Teatro; Teatro Estelar, Producciones Atroces y La Valentina Teatro presentan Espantapájaros, de Maribel Carrasco, bajo la dirección de Circee Rangel Franco. Esta puesta en escena forma parte del ciclo Nuestras Latitudes y ofrecerá cuatro funciones: sábado 18 y domingo 19 de mayo a las 12:30 y 18:00 hrs., en el Teatro Orientación Luisa Josefina Hernández del Centro Cultural del Bosque.
Un ex niño soldado cuenta la historia de su vida. Pasajes dolorosos que ningún ser humano tendría que vivir: sucesos, por desgracia, comunes para niñas, niños y adolescentes de nuestra sociedad. Espantapájaros es el relato de un ser que se reencuentra consigo mismo para poder perdonar y perdonarse gracias a la reconciliación de sus momentos luminosos.
Al respecto, la directora de escena compartió: “Espantapájaros es un espectáculo que estrenamos en 2021. Desde entonces, hemos recorrido calles, asociaciones dedicadas a niños y niñas cercanos a la violencia, espacios alternativos y teatros. Hicimos varias temporadas en Jalisco y en otros estados, una en la Ciudad de México, hemos ido a dos festivales y tuvimos una residencia en ciudades de Colombia”.
Comentó que la historia del reclutamiento forzado duele más cuando esos niños y niñas son tan cercanos. “Es su dignidad la que está en juego y su vida. Ya lo advertíamos desde 2011, cuando comenzamos a trabajar con infancias en situación de vulnerabilidad: hacernos cargo es cuestión de seguridad nacional. Hoy sufrimos las consecuencias y seguimos ciegos, abandonándoles a su suerte”, finalizó.
El elenco de Espantapájaros está integrado por Alejandro Dessavre Murguía, Marco Vega, Alex Morán, José Jaime Argote, Jando Hernández y Circee Rangel
La producción está a cargo de Marisol Méndez, el diseño corporal y coreográfico es de Beto Ruiz, la escenofonía es de Héctor Aguilar, el diseño de iluminación es de Carlos Méndez; los diseños de escenografía, utilería y vestuario, de Colectivo Arritmia / La Valentina Teatro.
Comentarios