top of page

Líderes del plástico subrayan el impacto del comercio en la economía y la industria

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 5 mar
  • 2 Min. de lectura

El desarrollo de la industria manufacturera y la estabilidad económica en América del Norte están estrechamente ligados al comercio en la región, según un comunicado conjunto de la Asociación de la Industria del Plástico (PLASTICS), la Asociación Nacional de Industrias del Plástico, A.C. (ANIPAC), y la División de Plásticos de la Asociación de Industrias Químicas de Canadá (CIAC). En el documento, se señala la importancia de garantizar un comercio libre que impulse la competitividad regional.


Según el documento, la industria manufacturera depende de un flujo constante de materias primas, insumos intermedios y productos terminados, lo que beneficia sectores estratégicos como el automotriz, el médico, el de bienes de consumo y el de construcción. La colaboración comercial entre Estados Unidos, Canadá y México permite fortalecer las cadenas de suministro y fomentar la innovación dentro de la industria del plástico.


El texto señala que la industria del plástico es un pilar fundamental en la manufactura de la región. Su impacto se refleja en la generación de millones de empleos y en la producción de bienes esenciales para distintos sectores. En 2023, el comercio de plásticos entre los tres países alcanzó los 242 mil millones de dólares, lo que confirma su relevancia dentro del intercambio comercial norteamericano.


Según datos del comunicado, una integración comercial sólida facilita el acceso a insumos a precios competitivos, mejora la resiliencia de las cadenas de suministro y refuerza la competitividad global. Mantener un entorno de libre comercio permite que los fabricantes ofrezcan productos accesibles y de calidad, beneficiando tanto a la industria como a los consumidores.


El documento advierte que cualquier obstáculo en la relación comercial podría elevar los costos de producción y afectar la estabilidad económica, limitando las opciones disponibles en sectores que dependen ampliamente del plástico.


Las asociaciones que suscriben el comunicado reafirmaron su respaldo a las políticas que fortalezcan el comercio regional, enfatizando que una cooperación efectiva entre los tres países permitirá impulsar el crecimiento industrial, optimizar las cadenas de suministro y garantizar la estabilidad económica. Por ello, instaron a los gobiernos a continuar promoviendo el libre comercio como una estrategia clave para el desarrollo de la región.


En este contexto, Marlene Fragoso, presidenta de ANIPAC, reiteró el apoyo del sector plástico en México al Gobierno Federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, en la defensa de los intereses de la industria. Asimismo, subrayó la importancia de implementar medidas que protejan la competitividad del país ante la reciente decisión de Estados Unidos de imponer aranceles a productos mexicanos.


“La industria del plástico en México genera más de un millón de empleos y representa el 3.1% del PIB manufacturero. El valor de las exportaciones de México con destino a Estados Unidos es de 9,020 millones de dólares, lo que representa el 75% de las exportaciones del país; esta medida podría provocar una disrupción de cadenas productivas similar a la ocurrida por la pandemia por Covid-19. Estaremos atentos al mensaje de nuestra presidenta del próximo domingo, y al acercamiento que podamos tener con las autoridades, la ANIPAC, siempre está sumar", afirmó Fragoso.

Commentaires


© México Digital

  • YouTube - círculo blanco
  • Twitter - círculo blanco
  • Facebook - círculo blanco

CDMX, México

bottom of page