top of page

México enfrentará una prolongada recesión en 2023 según Moody’s Analytics

México podría entrar en recesión para mediados de 2023 que podría extenderse por lo menos nueve meses hasta llegar al 2024.



Como consecuencia de la inminente recesión en Estados Unidos, México podría entrar en esa misma situación de crisis a mediados del siguiente año, cuando el producto interno bruto tenga una contracción de 1.7%, frente al crecimiento de 1.8 % que se tiene previsto para el 2022, esto según Moody´s Analytics. La agencia de análisis señala que se iniciará en el segundo trimestre del 2023 y se extenderá hasta el cuarto trimestre del mismo años, cuando la caída del PIB sea del 3.4%.


De acuerdo con el área de análisis, la economía mexicana enfrentará diversos eventos desfavorables, como son los choques de oferta en la economía global, altos precios de las materias primas, así como el debilitamiento de la demanda interna ante la necesidad de una mayor restricción en la moneda para así combatir la inflación.

"Dada la creciente probabilidad de una recesión global en los próximos 12 meses, México no podría evitar una contracción económica causada por una recesión en los Estados Unidos. En este escenario, México enfrentaría una prolongada inflación y una recesión con duración de 3 trimestres”, aseguró Moody´s Analytics.

La firma que la producción interna sufrirá interrupciones por escasez de insumos tanto nacionales como externos, además que la persistente alza en los precios, amenaza con desatar un inflación alimentada por el deterioro en su formación, causado por el choque de oferta contra demanda, así como el empeoramiento de las expectativas. Se detalla también que la contracción económica se extenderá desde el segundo trimestre hasta el cuarto, cuando la economía toca fondo, por lo que el PIB se contraería 1.7% en el próximo año, después de crecer 1.8% en 2022. Moody´s hace un recordatorio en que la economía mexicana acumula una contracción de 3.4% del segundo trimestre de 2023, la cual es mayor a la caída reportada por la economía estadounidense, del 2.1%.


La economía mexicana saldrá de la recesión hasta el primer trimestre de 2024, a la par con la economía estadounidense, para el 2025 la recuperación tendrá un avance a medida que el mercado norteamericano fortalezca su presencia, por otra parte el desempleo descenderá de forma rápida en 2025 y la inflación regresará a su objetivo a mediados de 2025.


Comments


bottom of page