top of page

México sólo tiene 11 millones de pólizas de seguros contratadas; Insurtechs impulsan mercado

De acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) en México se tienen contabilizadas 11 millones de pólizas contratadas, lo que equivale apenas al 9% de la población del país, que ronda los 130 millones de personas, es decir, menos de 1 de cada 10 personas cuenta con algún esquema de protección, aunque la tendencia ha ido en aumento.

Margarita Zepeda Porraz, CEO de WOOW
Margarita Zepeda Porraz, CEO de WOOW

Este aumento se debe principalmente al interés por la protección de la salud, impulsada por los estragos de la pandemia de Covid-19, las políticas de distanciamiento social y la preocupación por enfermedades generadas en el extranjero, como la viruela del mono o las recientes variantes de influenza aviar en Estados Unidos.


Dentro del tema seguros de gastos médicos y hospitalarios, los casos de salud mental han sido preponderante dado los elevados casos de ansiedad severa y depresión, como se reportan los datos del Centro de Asistencia de WOOW, primer Marketplace de seguros en México, cuyas consultas remotas atienden en su mayoría a personas con este tipo de crisis.


WOOW es una Insurtech que apostó por la innovación tecnológica de su plataforma digital, simplificando la contratación de cualquier seguro con una cartera de más de 65 opciones, mismas que se pueden contratar a través de su app o desde el portal https://woowtodobien.com/, en donde se puede comparar y acceder a múltiples beneficios de protección desde la comodidad de cualquier smartphone.


Esta simplificación burócrática también ha sido preponderante para que los mexicanos opten por contratar algún tipo de protección para la salud, en el caso de WOOW su Seguro de Gastos Médicos Hospitalarios (SGMH) está respaldado por Prosalud Mutuu, y General de Salud, empresas con varios años de experiencia en nuestro país.


Para la startup, el aumento en ventas del SGMH fue del 57% en comparación con las ventas obtenidas en febrero pasado, y destacó que 64% de contrataciones fueron realizadas por mujeres de 35 a 39 años.


“Con el SGMH, el asegurado solo tiene que solicitar el servicio por urgencia o atención médica a través de la app, y solo paga el costo del seguro sin preocuparse por deducible o coaseguro, además de que cubre los gastos de tratamiento por COVID-19 por hasta 5 millones de pesos y cubre a un menor de 18 años gratis durante un año”, expuso Margarita Zepeda Porraz, fundadora y CEO de WOOW,


La directora explicó que la diferencia entre un SGMH y uno de Gastos Médicos Mayores tradicional es que el asegurado, al ingresar al hospital por urgencias tiene que pagar un depósito para recibir la atención médica mientras hace el reporte a la aseguradora para que lo autorice y, al ser dado de alta, el asegurado tiene que pagar deducible y coaseguro.

Entre los beneficios extras se incluye servicio de ambulancia y odontológico, seguro de muerte accidental por 100 mil pesos, médico a domicilio, servicio de asistencia y gastos funerarios (todo pagado), descuentos en laboratorios, check up anual y asistencia médica, nutricional y emocional telefónica las 24 horas del día.


También cubre gasto por embarazo (control prenatal, parto natura/cesárea, padecimientos congénitos) y la atención médica en hospitales de prestigio a nivel nacional.


“El precio del seguro es accesible, ya que puedes pagarlo de forma mensual, con la opción de medios de pago seguro con PayPay y Tarjetas de crédito o débito, además que la atención médica es en hospitales privados de prestigio con cobertura a nivel nacional”, finalizó Zepeda Porraz.



bottom of page