Mauricio Roldán Parra logró ascender a un puesto de alto rango en el IMSS, algo que para muchos parecería inalcanzable con solo un bachillerato trunco. En 2006, comenzó como Coordinador de Programas al interior de la Coordinación de Control y Abasto, respaldado por seis años como capturista y estudios incompletos de contabilidad.
Según reportes de prensa, información oficial del IMSS y publicaciones en redes sociales, entre enero y abril de 2024, Mauricio Roldán asumió el cargo de “encargado de despacho” del IMSS-Guerrero. No obstante, declaraciones del funcionario señalan que, desde junio de 2017 y hasta mayo pasado, ocupaba la Jefatura de Servicios Administrativos en la misma entidad.
La 3a Edición del Concurso de Oposición para la Lista de Reserva para Ocupar una Titularidad de los Órganos de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) del Seguro Social establece como requisitos un título y cédula profesional en Medicina o Enfermería, una especialización acreditada, estudios avanzados en administración de servicios de salud o salud pública, y cinco años de experiencia en puestos directivos dentro del sector salud. Mauricio Roldán no cumple con estos criterios, ya que no concluyó su nivel medio superior.
Durante la gestión de Mikel Arriola, también presidente de la Liga MX y quien enfrenta acusaciones de corrupción relacionadas con supuestos sobornos a la FIFA para asegurar derechos de transmisión de Copas del Mundo, incluido el torneo de 2026, Roldán Parra ascendió en el IMSS sin cumplir con los requisitos académicos ni la experiencia profesional exigida.
Como jefe de Servicios Administrativos en el IMSS, Mauricio Roldán percibe un ingreso anual neto de 884 mil 544 pesos, además de un aguinaldo superior a 128 mil pesos y un fondo de ahorro que excede los 31 mil pesos. Esto contrasta con el sueldo promedio de un capturista de datos, que según Computrabajo, varía entre 6 mil 700 y poco más de 7 mil pesos mensuales, basado en el análisis de 3 millones 760 mil fuentes.
Con un salario mensual bruto de 98 mil 041 pesos entre julio y septiembre de 2024, según la Plataforma Nacional de Transparencia, Mauricio Roldán declaró poseer un Chevrolet Cruze modelo 2010 y deudas en tarjetas de crédito por 87 mil y 40 mil pesos. Sin embargo, informes internos apuntan a un estilo de vida que incluye la adquisición de bienes costosos y propiedades de gran plusvalía en Guerrero, además de viajes internacionales.
Mauricio Roldán cuenta con un historial legal extenso que incluye denuncias por delitos del fuero común en perjuicio de mujeres, registrados en las carpetas FIGAM/GAM-7/T3/1651/0611, FIGAM/GAM-7/T3/416/07-03 y FIGAM/GAM-7/T3/810/13-078. También enfrenta dos demandas en Juzgados Familiares, una por parte de Karla Paola Solorzano López y otra de Virginia Patricia Martínez Guerrero, además de haberse amparado en dos ocasiones: una contra el Director del Centro de Sanciones Administrativas e Integración Social de la Ciudad de México y otra contra el titular del Área de Responsabilidades del Órgano Interno de Control del IMSS.
La trayectoria pública de Javier Guerrero, director de Operación y Evaluación, incluye roles como subsecretario en la Sedesol durante el gobierno de Enrique Peña Nieto y en Gobernación entre 2018 y 2019. Testimonios cercanos indican que mantiene vínculos con Mauricio Roldán Parra, quien también se relacionaría con Efraín Arizmendi Uribe, jefe de la Unidad de Atención Médica, ambos señalados mediáticamente por posibles favoritismos.
Según fuentes del IMSS que solicitaron anonimato debido a temores de represalias, Miguel Roldán Parra mantiene vínculos con empresas como SOLUCIONES INTEGRALES DE TRANSPORTACIÓN VERTICAL EN MÉXICO (SITRAVEM) y COMERCIALIZADORA BACROS. SITRAVEM fue favorecida con un contrato de hasta 1 millón 582 mil pesos para el mantenimiento de elevadores en hospitales de Quintana Roo, donde un incidente trágico causó la muerte de una niña por la caída de uno de los elevadores.
Las empresas, con socios comunes como Leonardo Cruz, Miguel Ángel Cruz Rodríguez y Miguel Ángel Cruz Barragán, y ubicadas en Hugo Sánchez No. 93, Colonia Deportiva, Zinacantepec, han logrado contrataciones públicas en al menos 10 ocasiones, aunque compiten entre ellas, según los reportes de Quinto Elemento Lab.
SITRAVEM está inhabilitada hasta septiembre de 2026 para concursar en convenios públicos, tras ser sancionada por el Órgano Interno de Control del IMSS por presentar información falsa para cumplir con los requisitos técnicos en una de las compras, según el proceso administrativo PA-0002/2023 y el folio 0001/2023, que también incluyó una multa de 1.3 millones de pesos.
Los expedientes de Compranet muestran que SITRAVEM comenzó en la administración pública en 2019, acumulando hasta ahora más de 19 millones 342 mil pesos, en comparación con los más de 60 millones 467 mil pesos que COMERCIALIZADORA BACROS ha recibido entre 2022 y 2024.
En su investigación de 2023, Quinto Elemento Lab documentó que SITRAVEM y BACROS, como parte de una red de empresas con vínculos entre socios y representantes legales, lograron obtener 128 contratos públicos en los últimos cinco años, por un total de 218.9 millones de pesos, el 86% de los cuales fueron otorgados por el IMSS.
Comments