No se ejercieron recursos federales en la búsqueda de personas desaparecidas en Coahuila
- Redacción
- 3 jul 2023
- 2 Min. de lectura
La Comisión Nacional de Búsqueda de Personas reveló a través de registros que el Gobierno de Coahuila, liderado por Miguel Ángel Riquelme Solís, no utilizó 38 millones 496 mil 332,015 pesos asignados para la búsqueda de personas desaparecidas durante el periodo 2019-2022. Estos fondos tuvieron que ser reintegrados a la hacienda federal.

De acuerdo con los datos obtenidos a través de solicitudes de acceso a la información, Reporte Índigo dio a conocer que en Coahuila se otorgó un total de 218 millones 975 mil 775.52 pesos en el "Subsidio Federal para Realizar Actividades de Búsqueda de Personas Desaparecidas y No Localizadas", no obstante, el 17.58 por ciento no fue empleado.
Durante la gestión de Riquelme Solís, se constató un notorio subaprovechamiento de los recursos federales destinados a la búsqueda de personas desaparecidas en el estado.
En el año 2020, se restituyeron al Gobierno federal un total de 15 millones 481 mil 363.19 pesos, lo que representa una malversación del 37.43% de los fondos recibidos.
Se registró un saldo no utilizado de 8 millones 789 mil 910.78 pesos en el año 2022, seguido por el año 2021, con una cantidad similar de 8 millones 647 mil 132.00 pesos devueltos. Incluso en el año 2019, se reintegraron 5 millones 577 mil 926.18 pesos que podrían haber sido invertidos en la búsqueda de individuos desaparecidos.
El "Subsidio Federal para Realizar Acciones de Búsqueda de Personas Desaparecidas y No Localizadas" es otorgado a los estados para financiar las operaciones de las Comisiones Locales de Búsqueda. Estas comisiones tienen la responsabilidad de llevar a cabo diferentes formas de búsqueda contempladas en el marco legal.
La Comisión Nacional de Búsqueda destacó que el Protocolo Homologado para la Búsqueda de Personas Desaparecidas y No Localizadas abarca múltiples tipos de búsqueda que se complementan entre sí, como la búsqueda inmediata, individualizada, por patrones, generalizada y familiar.
La subutilización del subsidio federal por parte del Gobierno de Coahuila resultó en que la Comisión de Búsqueda del Estado no pudiera aprovechar los recursos materiales y humanos necesarios. Estos recursos podrían permitir la implementación de acciones de búsqueda más amplias y eficaces en la región.
Durante el Observatorio Internacional de Derechos Humanos celebrado el 7 de septiembre de 2022, Diana Iris García, miembro de Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila y en México (FUUNDEC-M), expuso las deficiencias existentes en la búsqueda de personas desaparecidas en Coahuila.
Durante su intervención, señaló que “la voluntad política que dicen tener no se ve reflejada en el presupuesto ni en el combate a la corrupción ni a la impunidad. Los funcionarios que han incurrido en faltas al debido proceso han sido premiados con cargos en el Poder Judicial, otros ni siquiera tienen investigaciones abiertas ni han sido removidos de sus cargos”.
Comments