Panorama tecnológico en México vive transformación sin precedentes: Gerardo Sánchez Zumaya
- Redacción
- 23 ene
- 3 Min. de lectura
El economista Gerardo Sánchez Zumaya expuso que el panorama tecnológico global vive una transformación sin precedentes, y México no es la excepción. Este año, los avances tecnológicos están redefiniendo industrias y estilos de vida, impulsados por la inteligencia artificial (IA), la conectividad avanzada y la sostenibilidad.

El experto en negocios y tecnología, explicó que entre los desarrollos más destacados, la IA generativa lidera el camino, automatizando la creación de contenido y mejorando la toma de decisiones en empresas, con herramientas que procesan datos no estructurados con un 95% menos de errores, según estimaciones recientes, compartió en su participación en el 4to Congreso Internacional de Tecnología y Cienca Aplicada, celebrado en el Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico del Tecnológico Nacional de México.
“La llegada de la tecnología 6G, aún en fase experimental, promete revolucionar la comunicación, especialmente en exploración espacial y redes de alta velocidad. Aunque su adopción generalizada está a años vista, los avances de 2025 sientan las bases para una conectividad más robusta, con pruebas iniciales que duplican la capacidad de las redes 5G actuales. En México, el despliegue de 5G en más de 125 ciudades ya impulsa aplicaciones en salud y manufactura, proyectando un crecimiento del 15% anual en IoT, según IDC” explicó .
Para Gerardo Sánchez, la sostenibilidad tecnológica marca un hito con la adopción de Green ITs, enfocadas en reducir la huella de carbono del sector, responsable del 2% de las emisiones globales, comparable al impacto de la aviación. Innovaciones como la captura de carbono y la integración de energías renovables en centros de datos podrían recortar costos operativos hasta un 20%, un avance crucial en un mundo consciente del cambio climático. En México, estas tecnologías alinean a las empresas con metas ambientales, fortaleciendo su competitividad.
En el ámbito médico, Sánchez Zumaya destacó las terapias con células madre encapsuladas ofrecen esperanza para la diabetes tipo 1, controlando niveles de azúcar con resultados preliminares prometedores. Paralelamente, la edición genética con CRISPR avanza en tratamientos personalizados, abriendo debates éticos sobre su uso. “Estos desarrollos, combinados con la telemedicina, posicionan a la salud como un sector transformado, con México destacando en la adopción de soluciones digitales en zonas urbanas”.
Gerardo Sánchez Zumaya también habló sobre la computación espacial, mediante realidad aumentada y virtual, la cual redefine la interacción digital con aplicaciones en educación y comercio electrónico que responden a la demanda de experiencias inmersivas. “En 2025, dispositivos más ligeros y accesibles ganan terreno, aunque su costo sigue siendo una barrera. En el país, el interés por estas tecnologías crece, apoyado por el talento en desarrollo de software, que se expande a un 10% anual”.
El experto en Startups y tech enfatizó que la robótica polifuncional y la IA agéntica emergen como tendencias disruptivas, permitiendo a los robots adaptarse a múltiples tareas y a los agentes de IA actuar autónomamente en atención al cliente o logística. En México, la industria automotriz y manufacturera lideran su adopción, generando empleo calificado y optimizando procesos. Estos avances, proyectados a reducir desperdicios hasta un 50%, reflejan un futuro donde la eficiencia y la innovación convergen.
Cerró su participación al señalar que 2025 consolida a la tecnología como motor de cambio global, con México en una posición privilegiada para aprovechar estos avances. “Desde la IA hasta la sostenibilidad, los emprendedores y empresas que inviertan en estas innovaciones podrán liderar en un mercado competitivo”, finalizó.
Comentários