Petróleos Mexicanos (PEMEX), tiene planes para aumentar su capacidad de procesamiento de gas húmedo amargo en dos Centros Procesadores ubicados en Tabasco y Chiapas, con un incremento de hasta 200 millones de pies cúbicos en cada centro, para ello, ya han iniciado diversas obras en la zona.
Así, el director general de PEMEX, Octavio Romero Oropeza, ha anunciado que uno de los centros beneficiados es Ciudad PEMEX, localizado en Macuspana, Tabasco, ya que en este sitio se llevarán a cabo dos proyectos enfocados en incrementar la capacidad de procesamiento de gas húmedo, al pasar de los 700 millones de pies cúbicos actuales a un total de 900 millones de pies cúbicos.
En el mismo complejo de Ciudad PEMEX, se desarrollará una nueva planta dedicada a la eliminación de nitrógeno presente en las corrientes de gas provenientes de los yacimientos de Cantarell y Ku Maloob Zaap, estos últimos producen el 45% del total que produce la petrolera mexicana y son de gran importancia para la empresa.
Por otra parte, Jorge Basaldúa Ramos, director central de Transformación Industrial (TRI), una rama de PEMEX, anunció que el proyecto de mejora para la recuperación de nitrógeno del gas tiene como propósito aumentar la capacidad del complejo, el cual actualmente posee un espacio de 630 millones de pies cúbicos, pero con el nuevo proyecto se alcanzarán hasta 900 millones, para un gas con una concentración mucho mayor.
De esta manera, el director de TRI explicó que en la actualidad, del gas que se recupera sólo se puede extraer hasta 19% de nitrógeno, pero con el proyecto en curso, se podría aceptar un gas que retirara hasta 79% de nitrógeno, lo que permitiría inyectar este nitrógeno de vuelta en los campos de la zona para prevenir la declinación de los campos maduros.
Se espera que los proyectos en Ciudad PEMEX no solo aumenten la capacidad de procesamiento de gas, sino que también permitan una mayor recuperación de sólidos que puedan ser utilizados en las plantas de petroquímica. Esto proporcionará la materia prima necesaria para abastecer los complejos petroquímicos del sureste del país, los cuales han estado en proceso de mejora en los últimos años.
Además, Basaldúa Ramos, anunció el aumento en la producción de materia prima para la industria petroquímica del país. Esto se logrará a través de los proyectos de mejora y ampliación en los Centros Procesadores de PEMEX, que buscan incrementar el procesamiento de gas húmedo amargo.
No obstante, Romero Oropeza mencionó que en el Centro Procesador de Cactus, en Reforma Chiapas, se pondrán en funcionamiento dos plantas nuevas que permitirán aumentar la capacidad de procesamiento de gas húmedo amargo en 200 millones de pies cúbicos, al llegar a un total de mil 700 millones de pies cúbicos, pues es este el más grande del país.
También, el director de PEMEX, mencionó que se realizará una inversión de 550 millones de pesos para reparar una planta en el complejo de Cactus y aseguró que PEMEX invertirá en sus instalaciones estratégicas.
Asi pues, los Centros Procesadores son vitales para el tratamiento de gas natural y la eliminación de contaminantes, con el objetivo de separar sus componentes y hacerlos más útiles para la industria petroquímica.
Esta iniciativa está alineada con los planes de sostenibilidad que contiene el Plan de Negocios de PEMEX 2023-2027, el cual busca reducir las emisiones de bióxido de azufre en PEMEX TRI mediante la rehabilitación y reacondicionamiento de las plantas y trenes de recuperación de azufre de los centros procesadores de gas y refinerías.
Comments