Morgan Stanley prevé un notable incremento en las exportaciones manufactureras mexicanas a EE.UU., al proyectar un crecimiento de 455 mil millones a 609 mil millones de dólares en cinco años. Este impulso se ve respaldado por el auge del nearshoring, al situar a México estratégicamente para expandir su sector manufacturero.
"Este crecimiento proyectado representa una oportunidad sin precedentes para México. Ahora es el momento de fortalecer nuestras capacidades y servicios para satisfacer esta demanda creciente", comentó Salomón Saba, CBO de Walworth.
Para consolidar su posición en el ámbito internacional, México deberá enfrentar el desafío de mantener estándares de calidad acordes con las expectativas globales. La estrategia clave incluirá inversiones sustanciales en mejoras tecnológicas y en la formación del personal.
"Para aprovechar al máximo el nearshoring, debemos enfocarnos en la calidad y la eficiencia", afirma Saba. "Esto no solo impulsará nuestras exportaciones, sino que también mejorará nuestra reputación en el mercado global".
La expansión efectiva de una empresa mexicana en el mercado global fue destacada por el directivo, quien señaló que el grupo dirigido por Salomón Waisburd Grinberg y Jacobo Waisburd Kleiman opera exitosamente en múltiples países, en los que incluye a Estados Unidos, China, Canadá, Francia, España, Argentina, Brasil, Egipto y Emiratos Árabes Unidos.
Enfocarse en la educación técnica y el desarrollo de infraestructura es crucial para preparar a la fuerza laboral y respaldar la expansión; la colaboración entre el sector público y privado desempeñará un papel fundamental en este proceso.
“El nearshoring presenta una oportunidad significativa para el crecimiento económico de México. Las empresas que se adapten rápidamente y mantengan altos estándares de calidad estarán mejor posicionadas para aprovechar este auge en las exportaciones manufactureras”, concluyó Saba.
Comments