top of page

Teatro inmersivo en la oscuridad

El teatro es un reflejo social, por ello, encontrar nuevas maneras de reflejarlo es indispensable, sobre todo cuando busca señalar un elemento principal de la sociedad, por ello se han hecho propuestas diversas.




Una de las variantes dentro de las artes escénicas es el llamado teatro ciego, el cual consiste en representar una historia en total obscuridad, priorizando sonidos y olores, creando una sensación cinestésica entre los espectadores.


Bajo esa premisa surgió Una dramaturgia a ciegas, proyecto con el que Estefanía Marrufo fue seleccionada para el Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) Coahuila 2021, en la categoría de Jóvenes Creadores, en el área de dramaturgia.


Como parte del teatro ciego y con técnicas del teatro íntimo, la artista escribe, basada en la poética de la ceguera y la oscuridad, otra especie de narrativa que no es muy popular en el país.


Su proyecto trata de adentrar a cualquier tipo de audiencia ante una serie de hechos históricos selectos a través de tres obras sugeridas Mi piel amarilla, Zona del silencio y El fonógrafo, textos dirigidos a las infancias, adolescencias y adultos mayores, respectivamente.

bottom of page