Presentan campaña “La Diversidad Cultural nos Enriquece”
- Notimex
- 21 may 2018
- 2 Min. de lectura

La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, Nashieli Ramírez Hernández, reconoció que los candidatos a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México cuentan en sus propuestas agendas a favor de la diversidad cultural.
Al presentar la campaña “La Diversidad Cultural nos Enriquece”, en ocasión del Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, al hablar en nombre del Movimiento Nacional por la Diversidad Cultural, del que es secretaria técnica, acotó que, sin embargo, aún falta explicar cómo aplicarían esas políticas.
En conferencia de prensa, explicó que en este momento de discusión política amplia por las campañas electorales hay poco en el panorama sobre este tema, los abanderados al gobierno capitalino no mencionan en sus plataformas la forma en la que incluirían la visión de diversidad cultural.
Por ello, dijo, “no nos podemos quedar aquí”, los políticos deben entender la dimensión de la cultura más allá de abrir una biblioteca o presentar una obra de teatro; se trata de crear crear ciudadanía, democracia y desarrollo.
En su oportunidad, la presidenta del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), Alexandra Haas Paciuc, recordó que la discriminación implica obstáculos para el goce de derechos a la justicia, la salud y el trabajo, y por ello se debe luchar contra ese tema.
De ahí la importancia de reconocer la diversidad cultural, origen de muchas de las formas de discriminación y sustituirla por la inclusión, para que ésta se convierta no sólo en el desafío que ya es, sino en una meta y un anhelo.
A su vez, Jacqueline L´Hoist Tapia, presidenta del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED), señaló que sí hay avances en disminuir la discriminación por motivos de diversidad cultural.
Puso como ejemplo la última encuesta sobre discriminación, en la cual se señala que la primera causa de discriminación era pertenecer a una población indígena, con 17 por ciento de las respuestas, mientras que en el sondeo anterior el porcentaje era de 25.
Sin embargo, al respecto, Alexandra Haas ofreció cifras para sustentar que en el país aún no se entiende la importancia de la diversidad cultural, contrario a la hegemonía cultural, como herramienta fundamental para el desarrollo del país.
Comments