Con más de 112 millones de pesos en deudas hacia subcontratistas que participaron en el Tren Maya y otras obras, Ingenieros Civiles Asociados (ICA) enfrenta acusaciones, de acuerdo con una investigación de Proceso.
Entre las afectadas se encuentran Construcciones Peñascos S.A. de C.V., ICAPSA Infraestructura de Desarrollo, KYPCON Ingenieros Civiles y Marco Antonio Valdez Gutiérrez, quienes integran el consorcio conocido como "Empresarios Afectados por ICA y sus Filiales", el cual representa la suma de las deudas que han comprometido la estabilidad de más de 280 familias.
Las deudas acumuladas se distribuyen entre filiales de ICA, como Desarrolladora de Infraestructura Puerto Escondido, Holding Prefabricados, Península Maquinaria y Equipo Pesado, Constructora MT y Control e Infraestructura del Sureste, además de una parte directamente atribuida a la matriz de la compañía.
De acuerdo con lo reportado por Proceso, Construcciones Peñascos ha interpuesto tres demandas legales en la Ciudad de México contra Desarrolladora de Infraestructura Puerto Escondido, Holding Prefabricados y Península Maquinaria y Equipo Pesado, pero los cambios de domicilio de estas oficinas han complicado los procesos legales. Mientras tanto, KYPCON, que trabajó en el Tramo 4, ha tenido que vender activos para mantenerse operativa, e ICAPSA, que colaboró en los accesos del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, recurrió a financiamiento externo.
Por su parte, según documentación obtenida por este medio, Marco Antonio Valdez Gutiérrez, único de los proveedores con una parte de su deuda directamente atribuida a la matriz de ICA, también enfrenta serias afectaciones económicas. La falta de pago ha dejado a su empresa en una situación crítica, con la imposibilidad de liquidar deudas acumuladas, mantener su maquinaria operativa o acceder a nuevos proyectos.
Además del Tren Maya, la compañía que dirige Guadalupe Phillips ha participado en proyectos emblemáticos como la Refinería Olmeca Dos Bocas, el Puente Vehicular Nichupté y otros megaproyectos de infraestructura. Sin embargo, las denuncias de adeudos e incumplimientos contractuales no son nuevas. En julio de 2024, el Consejo de Administración de Operadores del Caribe denunció retrasos de tres meses en los pagos de ICA por los trabajos en el Puente Vehicular Nichupté. Además, la empresa Energéticos Internacionales (Energex) aún espera el reconocimiento de una deuda judicial por 22 millones de pesos, pese a que las sentencias han favorecido a la compañía.
Cabe destacar que entre 2020 y 2024, ICA acumuló 17 contratos federales por un total de 45,180 millones de pesos y 16 contratos estatales por 10,166 millones de pesos, de acuerdo con Compranet. No obstante, el incumplimiento de sus compromisos financieros con proveedores genera preocupación entre las empresas subcontratadas, quienes advierten que estos problemas afectan la confianza en futuros proyectos.
コメント