Autoridad ambiental clausura banco de extracción de hierro en Hidalgo
- Redacción
- 25 jun 2018
- 2 Min. de lectura

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró un banco de extracción de material ferroso (hierro) por la afectación de bosque de Pino-Encino, ubicado en la poligonal del Parque Nacional Los Mármoles, en el estado de Hidalgo.
La dependencia determinó la clausura total temporal por haber sido abierto sin contar con la autorización en materia de impacto ambiental ni de cambio de uso de suelo en terrenos forestales.
La medida de seguridad fue aplicada de conformidad con lo establecido en el artículo 170, fracción I, de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA), al no contar con la autorización emitida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en materia de Impacto Ambiental y Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales.
También porque existe riesgo inminente de desequilibrio ecológico en ese sitio, ya que se afecta el suelo y la vegetación del lugar y se encuentra en una Área Natural Protegida; al carecer de autorizaciones, no se efectúan acciones de mitigación o compensación ambiental.
El predio está ubicado dentro de la poligonal del Parque Nacional Los Mármoles, en la comunidad de Camposanto del Oro, municipio de Zimapán, Hidalgo, a donde acudieron inspectores federales para dar atención a una denuncia ciudadana.
Constataron que la apertura del banco de extracción afectó una superficie de 551 metros cuadrados, así como la construcción de una brecha de 1.27 km, que ocasionó daños en una superficie de 7 mil 620 metros cuadrados y a vegetación forestal consistente en bosque de Pino-Encino.
Acorde con un comunicado, el cambio de uso de suelo de terrenos forestales sin contar con la autorización correspondiente de la Semarnat es una acción que puede ser sancionada con una multa equivalente de 100 a 20 mil veces la Unidad de Medida y Actualización vigente, según lo establecido en el artículo 157, fracción II, de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS).
Comments