
El secretario general del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana, Francisco Hernández Juárez, confió en que la relación del próximo gobierno federal con las organizaciones sindicales del país será de pleno respeto y que su política laboral beneficiará a los trabajadores.
Aseveró que al igual que el cambio que se vive en la política mexicana, luego de las elecciones presidenciales del pasado 1 de julio, el país requiere de una transformación en el mundo laboral, donde exista un sindicalismo libre, autónomo y democrático.
“Si hay un sindicalismo auténtico habrá mejores salarios, condiciones de trabajo y respeto a la contratación colectiva", aseveró en entrevista para Notimex el también presidente colegiado de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT).
Consideró, además, que la actividad de las organizaciones sindicales no sólo debe estar orientada para lograr esos objetivos, "sino también el compromiso de apoyar al crecimiento económico del país y, con ello, generar más empleos dignos y ofrecer un mejor nivel de vida a todos los mexicanos”.
En ese sentido opinó que es bueno que haya voluntad del próximo gobierno federal, así como de empresarios vinculados a la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), para para mejorar el salario de los trabajadores y aumentar el poder adquisitivo de la población.
Sobre el resultado en los comicios de julio pasado, en los que el ahora presidente electo Andrés Manuel López Obrador obtuvo el triunfo, señaló que los trabajadores en general están muy contentos, e incluso aseveró que “es lo mejor que le ha pasado a nuestro país en los últimos años”.
Abundó que la llegada de López Obrador a la Presidencia de la República es buena para el país, "esperamos que haya una política laboral que beneficie a todos los trabajadores", aunque reconoció que para lograrlo se requiere de la unidad de los diferentes sectores de la población.
En ese sentido aseguró que sólo con un sindicalismo unido se podrá lograr la recuperación del poder de compra de los trabajadores. “Mejorar el salario no asusta a los empresarios, pues saben perfectamente que con ello se reactiva la economía nacional”.
Por ello pidió autorización al pleno de la UNT para entablar comunicación con diferentes organizaciones obreras como el Congreso del Trabajo y la Nueva Central de Trabajadores, a fin de lograr unidad ante la transición, pues “si cada organización va por su lado me temo que estaremos en desventaja”.
Sobre este tema reveló que ha tenido reuniones con Carlos Aceves del Olmo, Isaías González Cuevas y Martín Esparza, así como con los presidentes colegiados de la Unión Nacional de Trabajadores, y "hay buena disposición para unificar esfuerzos y lograr esos objetivos”.
Comments