Encuentran restos de Mamuts en relleno sanitario de Tultepec
- Redacción
- 13 mar 2019
- 2 Min. de lectura

En Tultepec, Estado de México fueron encontrados restos óseos de mamuts durante una excavación para relleno sanitario.
El descubrimiento se dio cuando se habilitaba una nueva célula para el confinamiento de desechos sólidos. Estaban entre cuatro y seis metros de profundidad.
Tras el hallazgo se reportó al Salvamente Arqueológico del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y especialistas asistieron para confirmar el hecho.
Se presume que mamuts habitaron en la cuenca de México hace más de 70 mil años, en la zona deZumpango, Xaltocan y San Cristóbal, factores que ayudaron a la conservación de los restos óseos.
El arqueólogo Luis Córdoba señaló, que como parte del rescate deben de registrar con fotografías y dibujos como encontraron los huesos, así como la profundidad para que al retirar las piezas sea clara la forma de cada hueso, para determinar y analizar las piezas, saber si falta alguna, e interpretar que pudo pasar con el animal.
📷📷
📷Veraz Noticias y Más@veraznoticiamas#Veraz| Localizan nuevos restos de mamut, por segunda ocasión en poco más de 3 años, fueron localizados restos de mamuts en Tultepec, Estado de México, en esta ocasión, el hallazgo fue localizado en el área municipal destinada como relleno sanitario #Edoméx 113:57 - 13 mar. 2019
También detalló que algunos colonos refieren que desde la segunda mitad del siglo se han localizado restos de mamuts en la zona.
Dijo que los mamuts fueron una especie similar a los elefantes que conocemos hoy en día, aunque median 3.5 metros de altura por seis de largo y llegaban a pesar hasta cuatro toneladas.
La cronista municipal, Juana Antonieta Zúñiga Úrban, “aseguró que ya con el aval del INAH, el alcalde Armando Portuguez Fuentes giró instrucciones para que todas las áreas brindaran las facilidades a los arqueólogos, para llevar a buen puerto las excavaciones sobre estos nuevos hallazgos y hacer lo necesario para recuperar este patrimonio para Tultepec”.
La historiadora detalló que una vez que se concluyan los trabajos de rescate, los restos óseos serán sometidos a técnicas de conservación para posteriormente ser exhibidos en el Museo de Tultepec.
Comments