top of page

Entidad Mexicana de Acreditación y PROFEPA promueven en Sonora el cumplimiento de normas

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 18 jun
  • 2 Min. de lectura

Convocados por la Entidad Mexicana de Acreditación (ema) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), diversos actores del sector privado y profesional participaron en la Jornada de Normas y Acreditación celebrada en Sonora. Esta actividad se inscribe en una gira nacional que busca alentar el cumplimiento de normas técnicas, con beneficios tanto para el entorno natural como para la sociedad.


La articulación de cinco componentes fundamentales, metrología, acreditación, evaluación de la conformidad, normalización y estandarización, fue destacada por Maribel López Martínez, directora general de la ema, como clave para estructurar un sistema que garantice condiciones adecuadas de seguridad y sustentabilidad en la oferta de productos y servicios.


En palabras de la directora, “todo producto y/o servicio dirigido a los consumidores finales debe cumplir normas de seguridad, de cuidado al ambiente, de calidad, y de etiquetado, entre otras”. Bajo esa premisa, explicó que la ema acredita a las entidades responsables de calibrar, inspeccionar, certificar y probar la conformidad de lo que se comercializa tanto en el país como en el extranjero.


Una infraestructura de calidad con más de 8,500 acreditaciones activas en México y presencia en más de 15 países fue el balance presentado por José de Jesús Rodríguez, secretario de la ema. En su intervención, remarcó que esta expansión, lograda a lo largo de 26 años, ha contribuido a posicionar internacionalmente la capacidad técnica del país.


Con base en un esquema de adhesión voluntaria, el Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA) ofrece a las empresas una ruta para prevenir impactos ecológicos desde sus propios procesos internos. Así lo explicó Alberto Rojas Rueda, subprocurador de Prevención Ambiental de la PROFEPA, al exponer el funcionamiento del programa durante el evento.


“El PNAA contribuye a la mejora de las prácticas ambientales de las empresas y promueve entornos más saludables y sostenibles”, afirmó Rojas Rueda al detallar los objetivos centrales del mecanismo implementado por la Procuraduría.


Al integrarse al PNAA, las empresas establecidas en Sonora obtienen mejoras en eficiencia operativa, además de cumplir con la normatividad ambiental vigente. Entre las ventajas citadas se incluyen la reducción en el uso de energía eléctrica, el ahorro de agua y la disminución en la generación de residuos peligrosos.


Como parte del evento, la ema subrayó el trabajo conjunto con la PROFEPA en la promoción del cumplimiento regulatorio. Las jornadas, que continuarán en otras ciudades del país, tienen como meta fortalecer una cultura normativa transversal en todos los sectores productivos, incluyendo los de alto impacto ambiental.


Roberto Gradillas, titular de Economía y Turismo en Sonora, encabezó la representación estatal durante el acto, al que también asistieron integrantes de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) y la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX).

Comments


© México Digital

  • YouTube - círculo blanco
  • Twitter - círculo blanco
  • Facebook - círculo blanco

CDMX, México

bottom of page