Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, reveló que los secuestros en el país disminuyeron un 67% en junio en comparación con enero de 2019, al pasar de 161 a 53 casos.
En la conferencia matutina encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, se reveló el informe mensual de seguridad, al destacar que la colaboración entre la Coordinación Nacional Antisecuestro (CONASE) y las Unidades Especializadas en Combate al Secuestro (UECS) llevó a la liberación de 3 mil 125 víctimas en junio, así como a la detención de 6 mil 322 secuestradores y la desarticulación de 696 bandas del crimen organizado.
El subsecretario de Seguridad Pública, Luis Rodríguez Bucio, el secretario de Marina, Rafael Ojeda, el general de División Diplomado del Estado Mayor, Ricardo Trevilla, y el comandante de la Guardia Nacional, David Córdova, estuvieron presentes.
“Hay que decir que este trabajo de coordinación es muy importante para la reducción del delito de secuestro, no es solamente porque no se ponga atención a este delito, sino porque hay muchas detenciones, eso es parte de las razones de cómo ha bajado el delito de secuestro en esta administración”, apuntó.
En diciembre de 2018, las cifras de feminicidio disminuyeron en un 35.6%, gracias a las acciones coordinadas de los institutos de mujeres y las fiscalías estatales en materia de prevención, persecución y sanción.
Los datos más recientes muestran que junio experimentó una disminución del 34.8% en el robo total y una caída del 50.3% en el robo de vehículos, en comparación con diciembre de 2018.
Los homicidios dolosos han mostrado una caída del 18%, al reflejar la consistente reducción de este tipo de crímenes durante la administración actual.
Seis estados, incluyendo Guanajuato, Baja California, Estado de México, Chihuahua, Jalisco y Morelos, concentran el 44.5% del total en los 50 municipios prioritarios. Según indicó, el delito mencionado en diciembre de 2018 disminuyó un 15.3%.
De acuerdo con la secretaria Rodríguez, los delitos del fuero federal experimentaron una reducción del 24.5% en comparación con diciembre de 2018.
Durante el inicio del año, la mayoría de los delitos del fuero común mostraron una tendencia a la baja.
En los últimos años, el país ha logrado reducir el robo de combustibles en un 94.2%, lo que equivale a un ahorro de 337 mil 730 millones 537 mil 433 pesos desde diciembre de 2018 hasta junio de este año. Estos recursos se están destinando a programas sociales y obras públicas, al contribuir al bienestar y desarrollo nacional.
Gracias a las acciones preventivas contra la toma de casetas, se conservaron recursos por un valor de 8 mil 765 millones de pesos.
コメント