La recaudación de 5 mil 77 millones 17 mil 500 pesos y la regularización de 2 millones 30 mil 807 unidades son el resultado de la exitosa implementación de la Estrategia de Regularización de Vehículos Usados de Procedencia Extranjera.
Los estados participantes del programa serán beneficiados con la pavimentación de calles, gracias a los fondos generados desde marzo de 2022 hasta el pasado 15 de enero, según reveló la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.
“El fin de este programa es utilizar esos recursos en esta buena acción, que es pavimentar las calles”, resaltó.
En la iniciativa están involucradas 17 entidades; actualmente, tres encabezan el número de regularizaciones y recaudación, representando el 51% del total de los recursos obtenidos. Tamaulipas ha recaudado 887 millones; Chihuahua, 881; Baja California, 822.
Hasta la fecha, se han rehabilitado 3,670,620 metros cuadrados de avenidas que estaban en malas condiciones en los estados participantes en el programa.
Este programa cuenta con la participación de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través de las Mesas de Paz; la Secretaría de Gobernación (SEGOB); la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP); la Consejería Jurídica y los gobiernos estatales.
Para completar el proceso, es fundamental solicitar una cita a través del sitio web: www.regularizaauto.sspc.gob.mx. Después, acceder al portal del Servicio de Administración Tributaria (SAT) para obtener la línea de captura y efectuar el pago correspondiente de 2,500 pesos. Finalmente, se requiere presentarse en la cita programada en los módulos del Registro Público Vehicular (REPUVE) del estado con la documentación necesaria.
コメント