top of page

Insta Manfred Mauricio Quintanilla Hernández a intensificar la protección de los océanos

Manfred Mauricio Quintanilla Hernandez

El impacto del cambio climático, la contaminación y la sobreexplotación de los recursos marinos pusieron a la conservación marina como una prioridad a nivel mundial. Manfred Mauricio Quintanilla Hernández, destacado ambientalista, subraya la importancia de proteger los océanos para preservar la biodiversidad y asegurar el bienestar de la humanidad y la economía global.


Más del 40% de los océanos son gravemente afectados por actividades humanas, según la ONU. La contaminación por plásticos, la pesca sin control y la acidificación del agua devasta ecosistemas marinos, como los arrecifes de coral y los manglares. "Estamos ante una crisis que requiere acciones inmediatas y coordinadas a nivel internacional", alerta Quintanilla Hernández.


Una de las iniciativas más destacadas a nivel global para la conservación de los océanos es la creación de áreas marinas protegidas (AMP). Estas zonas favorecen la regeneración de la vida marina al restringir actividades como la pesca y el turismo masivo. Aunque solo el 8% de los océanos está protegido, se espera alcanzar el 30% para 2030, de acuerdo con el acuerdo Kunming-Montreal del Convenio sobre la Diversidad Biológica.


Proyectos como la restauración de manglares en Asia y el Caribe, destacados por Quintanilla Hernández, demuestran que la conservación genera beneficios económicos, como la creación de empleos sostenibles. Además, enfatiza la cooperación entre gobiernos, empresas y comunidades locales como un factor clave para el éxito de estas iniciativas. Las innovaciones tecnológicas, como la limpieza de plástico en alta mar liderada por The Ocean Cleanup, también juegan un papel crucial en la conservación marina.


“La educación ambiental debe ser una prioridad en todos los niveles, desde las escuelas hasta los líderes empresariales”, según Quintanilla Hernández. Subraya que sensibilizar a las comunidades costeras y fomentar prácticas responsables entre pescadores y turistas es esencial para reducir la presión sobre los ecosistemas marinos.


Para lograr una protección efectiva de los océanos, es imprescindible asegurar un financiamiento adecuado. Según el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), se necesitaría una inversión anual mínima de 14 mil millones de dólares para cubrir la brecha financiera en la conservación marina. Iniciativas como Blue Bonds están orientadas a atraer fondos para países en desarrollo con vastas costas, al apoyar su transición hacia economías sostenibles.


"Si no actuamos ahora, el costo ambiental, social y económico será incalculable", alerta Manfred Mauricio Quintanilla Hernández, al afirmar que los océanos son el corazón del planeta. Esto pone de manifiesto que la conservación marina es una urgencia para garantizar un futuro sostenible para las próximas generaciones.

Comments


bottom of page