La SSC advierte sobre fraudes digitales que afectan a adultos mayores
- Redacción
- 15 may
- 3 Min. de lectura

La Unidad de Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México lanzó una alerta ante el incremento de delitos digitales dirigidos contra adultos mayores, quienes figuran entre las principales víctimas de los ciberdelincuentes debido a su escasa experiencia en el uso de tecnologías y herramientas digitales.
La dependencia explicó que, al no haber crecido en un entorno tecnológico, este sector de la población enfrenta mayor vulnerabilidad ante engaños basados en técnicas de manipulación como la ingeniería social. Por ello, emitió una serie de recomendaciones para prevenir afectaciones patrimoniales o personales.
La conectividad digital transformó la forma en que se comunica la sociedad, realiza trámites o accede a información. Sin embargo, ese mismo entorno digital abrió nuevas rutas para la comisión de delitos, particularmente contra quienes no dominan con soltura el uso de computadoras, celulares o plataformas en línea.
Entre los delitos más frecuentes destacan:
Phishing o suplantación de identidad, donde los delincuentes envían correos electrónicos, mensajes o hacen llamadas en las que se hacen pasar por instituciones legítimas, como bancos o dependencias gubernamentales.
Estafas románticas, ocurren principalmente en redes sociales o sitios de citas. El estafador finge establecer una relación emocional con la víctima, hasta que solicita dinero bajo pretextos como emergencias médicas o problemas personales.
Fraudes de soporte técnico, en los que las víctimas reciben mensajes o llamadas de supuestos representantes de empresas tecnológicas, quienes aseguran detectar un virus o fallo en el equipo. Luego, inducen la instalación de programas que les permiten tomar control del dispositivo.
Secuestro de cuentas, que implica el ingreso sin autorización a perfiles personales en redes sociales, correo electrónico o banca en línea. Una vez dentro, los delincuentes pueden pedir dinero a contactos, realizar compras o sustraer información.
Estafas con premios falsos o herencias inexistentes, donde los adultos mayores reciben mensajes que les notifican haber ganado un sorteo o herencia, y se les exige el pago de impuestos o trámites para liberarlos.
Según los reportes ciudadanos recopilados por la Unidad de Policía Cibernética, los fraudes representan el 40% de los casos denunciados por adultos mayores; los ataques de fuerza bruta, el 26%; la extorsión, el 25%; el acoso cibernético, el 5%; y el robo de contraseñas, el 4%.
Los principales canales donde se concretan estos delitos son las aplicaciones de mensajería instantánea (35%), llamadas y mensajes de texto (26%), sitios web (16%), aplicaciones diversas (12%) y redes sociales diseñadas para conectar personas (11%).
Frente a este escenario, la SSC emitió una serie de recomendaciones para prevenir riesgos:
No compartir información personal o financiera por mensajes, llamadas o correos.
Desconfiar de avisos sobre premios o sorteos ganados sin haber participado.
Colgar inmediatamente si alguien se identifica como representante de bancos o instituciones y luego verificar el contacto por medios oficiales.
Ingresar manualmente la dirección web de cualquier sitio en lugar de seguir enlaces sospechosos.
Utilizar contraseñas complejas, con combinación de letras, números y símbolos, y evitar repetirlas en distintas cuentas.
Verificar que los dispositivos electrónicos cuenten con antivirus y actualizaciones instaladas.
No enviar dinero ni compartir datos personales con personas conocidas únicamente por internet, aunque manifiesten sentimientos afectivos.
Rechazar cualquier solicitud de acceso remoto a dispositivos, incluso si aseguran ofrecer soporte técnico.
Consultar a familiares o personas cercanas ante cualquier duda, sobre todo cuando se involucran datos personales o dinero.
La delincuencia aprovecha la falta de familiaridad con la tecnología para obtener información personal o recursos económicos; por ello, resulta fundamental ofrecer orientación y acompañamiento a los adultos mayores en el uso de internet.
La SSC puso a disposición de la ciudadanía el número telefónico 55 5242 5100 ext. 5086, el correo electrónico policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx y sus cuentas oficiales en redes sociales @SSC_CDMX y @UCS_GCDMX, para recibir orientación y reportar incidentes.
Comments