Paula García Villegas propone una SCJN más cercana a la ciudadanía y con sentencias supervisadas
- Redacción
- 22 abr
- 2 Min. de lectura

Con una visión centrada en la transformación del Poder Judicial, la diputada morenista Paula García Villegas aspira a ocupar un lugar en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), respaldada por una propuesta estructurada en cuatro ejes clave. Su nombre figura como la candidata número 12 en la boleta morada para la elección del próximo 1 de junio.
“La agenda judicial debe correr por cuatro vías: la ambiental, para que los jueces recaben de oficio pruebas en los litigios; que la Corte supervise el cumplimiento de sentencias; la justicia cotidiana, ya que el 70% de los asuntos que llegan al Poder Judicial tienen ahí su origen; y acercar la justicia al pueblo”, afirmó la legisladora.
Con estudios en derecho y economía, García Villegas ha forjado una carrera dentro del sistema judicial que abarca más de 14 años y 25 mil sentencias emitidas. Su enfoque ha estado especialmente dirigido a temas de derechos humanos, medio ambiente, género, infancia y personas mayores.
En su planteamiento destaca también la necesidad de modernizar el funcionamiento del tribunal mediante la eliminación del uso de papel y la implementación de herramientas tecnológicas. Además, busca que las resoluciones del máximo tribunal sean más comprensibles y menos extensas.
La trayectoria profesional de García Villegas incluye diversos cargos dentro del Poder Judicial de la Federación, entre ellas, su desempeño como secretaría particular y adjunta de ministros de la SCJN; secretaria proyectista en el Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito; jueza de Distrito en distintos recintos de la Ciudad de México; magistrada del Tercer Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito; así como magistrada del Décimo Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito
Commentaires