Luego del incidente que ocurrió con el perrito "Maple" quien fue a un campamento y días después lo entregaron en una urna sin dar explicaciones a sus dueños, ciudadanos presentaron ante el Congreso capitalino una iniciativa para regular pensiones, campamentos y sitios de entrenamiento caninos.
El diputado Royfid Torres González, recaudó más de 49 mil firmas a través de la plataforma Change.org, por lo tanto, la Ley Maple fue presentada en pleno Congreso de la Ciudad de México por el diputado.
La iniciativa fue impulsada por Adriana Mondragón, quien llevó a su perro Maple a un campamento y este fue devuelto en una urna sin la certeza de que las cenizas le pertenecían a su mascota.
El documento propone que estos tengan las certificaciones necesarias y solo se permita operar a aquellos establecimientos que cuenten con ellas. La medida también aplicará a paseadores, adiestradores, entrenadores, terapistas y etólogos.
Asimismo, establece regulaciones y supervisiones a las pensiones, clínicas, estéticas y escuelas de adiestramiento. Entre estas se encuentran instalaciones adecuadas, buenas condiciones higiénicas, sanitarias, de temperatura e iluminación, comederos y bebedores suficientes, así como tener al menos un médico veterinario zootecnista con cédula profesional vigente.
Durante la sesión, Torres González, coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano en la capital, sostuvo que los casos de maltrato cada vez son más comunes. Según el legislador, en 2021 la PAOT registraron 800 denuncias en la CDMX. Asimismo, señaló:
“Las mascotas o animales de compañía no son un objeto accesorio, son parte de la familia”.
Por su parte, Adriana Mondragón relató la historia de Maple y recalcó que los animales de compañía son “seres sintientes” y son un miembro de la familia, al tiempo que denunció que hay más casos con el mismo modus operandi. Por último, exhortó a la fiscalía para hacer justicia.
Comments