Rosa Icela Rodríguez destaca el diálogo como eje para un 8M seguro y sin violencia
- Redacción
- 6 mar
- 2 Min. de lectura

Con el objetivo de asegurar que las manifestaciones del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, se desarrollen en un ambiente de respeto y seguridad, el Gobierno de México reafirmó su postura a favor del diálogo como herramienta clave. Durante una videoconferencia con autoridades estatales, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, reiteró la importancia de la coordinación entre los distintos niveles de gobierno para la protección de los derechos humanos durante las protestas.
El derecho a la libre manifestación fue uno de los temas centrales de la reunión, donde se recordó que el país cuenta con protocolos específicos para gestionar las protestas sin recurrir al uso de la fuerza. Rodríguez explicó que estas estrategias comenzaron a consolidarse en la Ciudad de México bajo la administración de Claudia Sheinbaum, dando paso al Protocolo para la Atención y Gestión de la Protesta Pacífica, un modelo que ahora está disponible para todas las entidades federativas.
Al enfatizar el papel de las autoridades estatales, la funcionaria federal señaló que la implementación del protocolo depende de la voluntad política de cada gobierno local. Subrayó que la prioridad debe ser el uso del diálogo para evitar enfrentamientos y permitir que las movilizaciones transcurran de manera ordenada y segura para todas las personas involucradas.
Como parte de las medidas recomendadas para este 8M, la Segob instó a los gobiernos estatales a fortalecer la comunicación con los colectivos feministas, establecer mecanismos de negociación, definir puntos de evacuación y asignar enlaces especializados para garantizar la cobertura de los medios de comunicación.
Rodríguez hizo hincapié en la relevancia de estas movilizaciones, al destacar su significado en la lucha por la igualdad de género y los derechos de las mujeres, además de que las protestas deben tener como base el diálogo. “Hoy, más que nunca, estamos viviendo en México tiempos de cambio. Tenemos la primera mujer Presidenta de la República: la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo”, señaló la secretaria.
Al reconocer que cada estado enfrenta circunstancias particulares, la secretaria de Gobernación llamó a las autoridades locales a aplicar el protocolo de acuerdo con sus necesidades. Insistió en que la prioridad debe ser la seguridad de las manifestantes y la prevención de cualquier tipo de confrontación. “Creemos firmemente que la clave para la atención de este tipo de eventos es la concertación, diálogo y más diálogo”, puntualizó.
Durante la videoconferencia participaron altos funcionarios, entre ellos César Yáñez, subsecretario de Gobernación; Arturo Medina, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, y Rocío Bárcena, subsecretaria de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos. Los asistentes coincidieron en la necesidad de garantizar la libertad de expresión y evitar la criminalización de la protesta social.
Para concluir, la Secretaría de Gobernación presentó formalmente el Protocolo para la Atención y Gestión de la Protesta Pacífica, al reiterar que no se empleará la fuerza pública contra las manifestantes, se dará prioridad a medidas preventivas y se garantizará la seguridad de periodistas y comunicadores. Con ello, el gobierno federal refrendó su compromiso con el respeto al derecho a la protesta y la construcción de condiciones propicias para su ejercicio.
Commentaires